

Dentro del ámbito de la protección de la naturaleza y en el uso popular, a menudo la biodiversidad se
reduce simplemente a la diversidad de especies. Así, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) muchas veces se denomina "convenio para la conservación de las especies". Esta simplificación, sin embargo, no cubre todas las acepciones del complejo término "biodiversidad", dado que tan sólo toma en cuenta el nivel de la diversidad de especies.
reduce simplemente a la diversidad de especies. Así, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) muchas veces se denomina "convenio para la conservación de las especies". Esta simplificación, sin embargo, no cubre todas las acepciones del complejo término "biodiversidad", dado que tan sólo toma en cuenta el nivel de la diversidad de especies.
Investigar la biodiversidad es una tarea muy compleja porque abarca prácticamente toda la vida en la tierra. Por lo tanto, sólo pueden investigarse ciertas áreas de la biodiversidad a la vez, las que cuentan con sus propias definiciones (por ej. la diversidad a, ß, ?).
La diversidad biológica se encuentra fuertemente amenazada en todo el mundo. Numerosos factores, tales como las alteraciones en la explotación de tierras y la destrucción de los hábitat amenazan tanto a ecosistemas enteros ( los bosques de lluvia o los arrecifes de coral) como a muchas especies en particular (como los Osos Panda). Para contrarrestar esa tendencia, en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medioambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMAD) de Río de Janeiro, se decidió el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Hasta finales de 2011, 193 estados partes, entre ellos Alemania, accedieron a este tratado internacional para la protección de la naturaleza.